Siempre cuando iniciamos cualquier proyecto de marketing digital, tenemos muchas expectativas, deseos e ideas creativas para implementar, sin embargo a veces la emoción nos puede jugar una mala pasada.
Independiente si deseas realizar una contratación al interior de tu empresa o por el contrario, contar con los servicios de una agencia creativa o de un consultor en marketing, te compartimos 5 cosas que te sugerimos no debes hacer al contratar o implementar tu estrategia digital.
No tener una hoja de ruta para tu presencia digital
No tener un norte y un objetivo para desarrollar tu presencia digital puede ser tu peor enemigo. Si eres de los que cree que para conseguir miles de clientes y convertirte en el próximo Elon Musk, es suficiente con tener una web y abrir tus perfiles en redes sociales, ¡detente!: Estás cometiendo un gran error.
¡Tenemos que ir más allá para lograr resultados efectivos y duraderos! Antes que todo es importante que definas una estrategia sólida; conocer bien tu público objetivo, su buyer journey, sus intereses, comportamientos, lo que hace tu competencia y la propuesta de valor de tu producto. Esto te ayudará a definir qué tácticas necesitas, cómo debes implementarlas y qué retos te puedes plantear. (Ver «No todo son likes y followers»).
Además de esto es muy importante que tengas claro tu planeación estratégica y los objetivos de la compañía, pero aún más que los comuniques ya sea a tu equipo de trabajo o tu consultor digital. Ten en cuenta que si no logras transmitir claramente cuál es el objetivo de negocio, es posible que tu equipo digital termine perdido en el Bosque de Narnia.

No estimar los recursos necesarios
Toda búsqueda de un objetivo merece un esfuerzo, por lo cual es muy importante que estimes lo que puedes hacer y hasta dónde puedes llegar.
Muchas veces al comenzar un proyecto de marketing digital nos planteamos demasiados retos pero no proyectamos que necesitamos para cumplirlos, como por ejemplo tus recursos humanos, tu equipo de trabajo, tu presupuesto, lo que dedicarás a inversión en pauta digital, herramientas de diseño, contenido, analítica, influenciadores, generación de contenido, campañas de adquisición, retención, entre otras.
Por eso es fundamental que antes de empezar definas el alcance y límite que puedes tener en tu estrategia. Imagina esto: quieres hacer un largo viaje en auto y tener unas vacaciones espectaculares, pero a la mitad del camino te das cuenta que el combustible se está acabando, no cuentas con dinero para llenar el tanque de gasolina y menos una estación de servicio cerca. ¡Qué no te quedes varado en la mitad del camino y que tu viaje no se vuelva una pesadilla!.
Esperar resultados inmediatos de marketing digital
Es importante que tengas en cuenta que el marketing digital, indiferente cual sea tu negocio e industria, no hace magia de la noche a la mañana y requerirá de tiempo, paciencia y trabajo constante para iniciar a ver resultados. ¡No pienses en correr antes de gatear!.
Huye de quien te prometa resultados de forma inmediata como si se tratará de oprimir un switch y poner todo en “On”. Lograr resultados efectivos, reales y medibles merecen tiempo de planificación e incluso de ajustes dentro de la estrategia.
¡No todo son piezas gráficas!
Si estás pensando que con tener 10 publicaciones al mes en Facebook y 5 stories en Instagram es suficiente, permítenos decirte que por ahí no es el camino. Como lo mencionamos anteriormente es muy importante que conozcas tu negocio y contemples varias variables: ¿Te diriges a un mercado B2B o B2C?, ¿qué tipo de producto tienes?, ¿algo de consumo masivo o por el contrario ofreces productos de lujo? ¿Ofreces servicios con un proceso comercial prolongado para la venta?
Ese tipo de preguntas van a determinar qué tipo de tácticas debes implementar. El océano de oportunidades y acciones es gigante, desde publicaciones en redes sociales, blogs, videos o tutoriales en tu canal de Youtube, email marketing, pauta en Facebook o en la red de búsqueda de Google, automatización, remarketing y podríamos continuar con una lista interminable de opciones.
No planificar tus acciones
Si eres de los que va ejecutando ideas sueltas en la medida que se te ocurren en tu creatividad, tenemos un mensaje para ti: Crea un plan de trabajo que te permita saber semana a semana o mes a mes qué vas a ejecutar, dónde y cómo vas a medir su efectividad. Recuerda nuestro mantra “Lo que no se mide no existe”.
Solicita una asesoría en estrategia de marketing digital ¡Clic aquí!.